El interior del gabinete
En el interior del gabinete reside una gran placa con una serie de circuitos electrónicos, algunos ventiladores, cables y más periféricos, que por hallarse en el interior del gabinete los definimos como internos.
Los componentes vitales de la CPU
El motherboard (placa madre): Ésta es la placa electrónica principal de la PC. Su función es la de brindar el soporte de recursos que el microprocesador (CPU) necesita para desempeñar su tarea.
Diagrama de una placa base
Zócalo para la CPU: Éste zócalo es un conector especial para el microprocesador que soporta el motherboard. Éste conector es de tipo ZIF (Zero Insertion Force, fuerz de cero insersión). Esto significa que está constituido por un mecanismo que permite colocar la CPU sin tener que realizar ninguna fuerza.
Una palanca al costado del zócalo ajusta y libera los contactos, para instalar cómodamente al microprocesador.
La cantidad y disposición de los contactos varía, de acuerdo al microprocesador o la familia de microprocesadores para la que fue diseñado.
Módulos de memoria RAM (Random Access Memory, memoria de acceso aleatorio): Estos módulos forman parte del almacenamiento de datos principal de la CPU. En esta memoria se almacenan temporalmente datos y programas para realizar el procesamiento.
Su denominación RAM, se refiere al método de acceso empleado para este tipo de memoria. Significa que su contenido puede ser accedido en cualquier orden, a diferencia de otras memorias que deben ser accedidas en forma secuencial únicamente.
Estas memorias son volátiles. Esto significa que su contenido se pierde totalmente si se les quita la alimentación de energía. Por eso decíamos que es el almacenamiento temporal de los datos.
Son dinámicas, pues aún teniendo la energía de alimentación necesaria, el contenido se pierde si no son leídas periódicamente. Este ciclo de lectura periódico se le conoce como ciclo de refresco DRAM.
Pueden ser asincrónicas o sincrónicas. Si son sincrónicas, el acceso a la información se realiza al compás del reloj, cuya velocidad depende del diseño del motherboard. Si la memoria es de este tipo se le denomina SDRAM.
Éste reloj marca también el compás del microprocesador y la velocidad se mide en MegaHertz (MHz), un Hz equivale a un tic de un reloj por segundo. Un MegaHertz equivale a un millon de tic por segundo. Si el reloj de un motherboard es o está configurado a 100 MHz, este es un sistema PC100. Del mismo modo se les identifica a las memorias sincrónicas.
La memoria ROM: (Read Only Memory, memoria de solo lectura). Esta memoria es un almacenamiento permanente. No pierde los datos contenidos aún sin alimentación de energía. También son de acceso aleatorio al igual que las memorias RAM, pero no se puede alterar su contenido, ya que solo se puede leer. El contenido de esta memoria es fundamental para el funcionamiento de la PC, ya que tiene instrucciones necesarias para que el microprocesador comience su tarea.
Este programa se llama BIOS (Basic Input Output System - Sistema básico de entradas y salidas) y está diseñado a medida (o adaptado) para la motherboard que lo contiene. Estrictamente hablando, un programa almacenado en un medio permanente como ROM, se le denomina Firmware (Firm en inglés significa firme). Pues no es fácil modificarlo, ya que habría que reemplazar la memoria.
El firmware, como cualquier otro programa creado por el hombre, es imperfecto. Los ingenieros en sistemas saben que un programa no es prefecto y nunca está completo, pero en algún momento deben detenerse en su desarrollo. Por eso es factible que cuando llegue a manos del usuario final, necesite de correcciones o actualizaciones.
Para facilitar la posibilidad de actualizar su contenido, los motherboard emplean una memoria de solo lectura especial, que puede ser borrada y actualizada. Estas memorias conocidas como memorias Flash (en inglés relampago), generalmente están soldadas directamente al motherboard.
Los slots: En su idioma original Slot significa ranura. Son ranuras de expansión. Su objetivo es el de permitir conectar a la motherboard placas que le agregan funcionalidad a la PC. cómo por ejemplo sintonizador de televisión, entre otros. Dependiendo del motherboard, se pueden encontrar slots de distintos tamaños y colores.
Los colores que se mencionan a continuación corresponden a los colores normalizados, no significando ello que siempre sean respetados por todas las industrias.
Los slots de color negro: Son norma ISA (Industries Standard Association, asociación de estándares industriales). Son vieja tecnología y muy lentas para los requerimientos actuales.
Su inclusión en las motherboards modernas solo cumple el objetivo de guardar compatibilidad con placas hoy en dia obsoletas.
Los slots de color blanco: Corresponden al estándar PCI. (Peripheral Components Interconnect, interconección de componentes periféricos). Son rápidos y cubren los requerimientos actuales de los sistemas. Es un estándar impulsado por Intel, Microsoft, Compaq y otras firmas líderes de la industria de la informática.
El slot de color marrón: Corresponde al estándar AGP (Accelerated Graphics Port, puerto gráfico acelerado). Éste está basado en tecnología PCI, y se suele utilizar para colocar placas gráficas (controlan la información suministrada al monitor). Es una autopista de alta velocidad (Hasta cuatro veces más rápido que PCI), que satisface los requerimientos gráficos de las computadoras modernas.
El panel trasero: Nos permite conectar los periféricos externos comunes al motherboard, como la impresora, teclado, mouse, los parlantes, el monitor.
Los conectores indicados como COM1 y COM2, sirven para conectar periféricos externos seriales norma RS232C como algunos mouse, algunas impresoras, entre otros. Son conexiones de propósitos generales de comunicaciones (De allí su nombre COM). Son serie, porque la información viaja secuencialmente.
En la parte izquierda vemos dos conectores encolumnados, marcados como USB (Universal Serial Bus, bus de serie universal). Estos conectores, también son seriales como los COM: pero su aplicación es más amplia, permitiendo conectar toda clase de dispositivos modernos, como por ejemplo cámaras digitales, impresoras, parlantes, mouse, teclados de última generación. Además de pueden conectar en cadena 128 periféricos.
Los PS/2 Mouse y PS/2 KB, fueron diseñados para los sistemas 2 de IBM. Otro conector, ubicado encima de los COM, rotulado como LPT1 (Line PrinTer 1, impresora de línea 1).
Los tres conectores de la derecha (jacks) son las salidas y entradas de sonido. En line Out/Spk (Salida de línea/parlante) se conecta un parlante potenciado, o se puede enlazar con un equipo de audio. Line In (entrada en línea), sirve para conectar la PC a una fuente externa de sonido. Mic (micrófono), es una entrada de mayor sensibilidad, preparada para recibir un micrófono.
El chipset (conjunto de chips): También conocidos como lógica encolada (Glue Logic). Estos son microcircuitos electrónicos que contienen todo lo necesario para comunicar el microprocesador con todo los demás: memoria RAM, memoria ROM, slots..
Uno de ellos es el puente norte, es el encargado de enlazar el procesador con la memoria y el slot AGP. El otro, puente sur, comunica al puente norte con el resto de periféricos, slot PCI, ISA y otros componentes de menor velocidad.
Puente Norte: El northbridge es el circuito integrado más importante del conjunto de chips (chipset) que constituyen el corazón de la placa madre.
Es el chip que controla las funciones de acceso desde y hacia el microprocesador, AGP o PCI express, memoria RAM. (sirve de puente entre la placa madre y los diferentes componentes de la PC).
Puente Sur: El southbridge es un circuito integrado que se encarga de coordinar los diferentes dispositivos de entrada y salida y algunas otras funciones de baja velocidad dentro de la placa base.